Recién llegada de la Maestranza a mi humilde morada, recién llegada de la última corrida de la feria de San Miguel, el "cartelón", los tres maestros... pues lo único que me pongo a pensar es ¿ Qué estamos haciendo con nuestra fiesta?
Me voy de la Maestranza con la sensación de no saber si he visto toros o novillos, ¿Qué está pasando con las ganaderías? ¿Porqué llevan a toros así? , toros que cabecean más que envisten, toros que ni envisten, otros que se quedan atónitos en silencio y quietos, haré el símil de que hoy los toros un 95% de los siete que han salido se han quedado tan enmudecidos, como cuando hay un grupo de amigos charlando y sólo queda una cuña de queso viejo en el plato, esa tensión que corta el aire y que hace que por un momento en el reloj no avance ni la aguja de los segundos, pero más atónitos nos hemos quedado los espectadores cuando hemos visto semejante atropello del toreo.
Comenzó la tarde con un cielo oscuro, encapotado por suerte teníamos tres grandes maestros capaces de desencapotar el cielo a modo de muletazos, una ovación recibió a los diestros, el primer toro de la tarde lo toreaba D. José Antonio Morante de la Puebla, un toro que era más manso que todas las cosas del mundo, cabeceaba mucho casi tanto como Morante que decía que no con la cabeza cuando vio que al toro no había por donde cogerlo, para mi parecer, en este primer toro el picador se ensañó de mala manera dejando al toro casi listo para la espada.
El segundo toro de la tarde, esta vez bajo el capote del Juli, aunque de capote y de muleta estuvo más bien corto, porque esta vez le tocó un toro que aunque parecía bravo era lento y des coordinado en movimientos, buena actuación la del picador y la de los banderilleros, bueno también el Juli entrando a matar pero eso no le bastó, estaba descontento también con el toro que le había tocado, aunque no por ello la Maestranza calló en aplauso, ya que aunque poco pero el Juli había logrado sacarle algo de brillo a una tarde que estaba desesperada.
"Ea miarma , tu no te preocupes que a la tercera va a la vencida" eso es al menos lo que pensé yo, sorpresa la mía al saber que si iría a la vencida, pero a la vencida porque el presidente ( Lo mejor que ha hecho en estas dos horas) devuelve al toro. Pero bueno , vamos a ver como sale el otro, ya estaba la gente en la Maestranza mosqueá, porque no estaban dando crédito a lo que estaban viendo, cuando sale el cuarto toro a manos de Talavante parece que se endereza un poquito la cosa, buenos capotazos apostando siempre por el capote pegado al cuerpo y con unos pases llenos de verónicas y revoleras, con la muleta excepcional, la música se arranca, tocan pasodobles mientras Talavante torea a un toro que aunque no era bueno del todo, era lo mejor que se podría sacar de una ganadería como la de esta tarde, entró bien a matar, a la primera y advirtiendo con las manos a sus mozos que lo dejaran solo, que el toro estaba ya muerto, pañuelos blancos en la Maestranza, la mitad de ellos de guiris ( cada vez más) que sacaban sus cleneex por ser eso, lo que veían del hombre mayor, entendido con puro y ceño fruncido que hacía lo propio con el pañuelo blanco de tela recién planchado y sacado del bolsillo trasero y/o chaqueta.
El cuarto y el quinto toro, los dos cortados por el mismo patrón, mucha fuerza en la salida, y se han ido desinflando conforme pasaba el tiempo, no aguantaban tres capotazos seguíos y cabeceando en demasía.
El sexto toro, de nuevo en manos de Talavante parece que se ha salvado algo más, ha conseguido darle un poquito de juego al toro, dándole su espacio y tomándolo muy bajito.
En definitiva, ninguna oreja, excepto la del ganadero que se ha pedido cada vez que un toro asomaba a la plaza.
La presidencia no ha estado nada acertada y mucho menos la ganadería, los picadores y los banderilleros en general bastante bien, en su justa medida y sin ahogar demasiado al toro para que pudiéramos aprovechar las pocas fuerzas que le quedaban, ya que los toros salen sin fuerza, dando con las rodillas en el suelo y enortados, esto no es lo que nos gusta a los aficionados, este no es el toreo que me enseñó mi abuelo, ni es el que en un futuro yo quiero enseñarle a mis hijos.
La plaza a reventar, la mitad de ella guiris que no dejan que se escuche el pasodoble ( cuando lo tocan, porque esa es otra historia), los pitidos de los anti-taurinos fuera de la plaza que no diré nada despectivo acerca de ellos, aunque nos llamen asesinos solo comentaré que a la gente que de verdad nos gusta el toreo, nos gusta el toro y lo amamos, y por eso luchamos para que siga viva la tradición porque sin toreo el toro no existiría pero bueno esa es otra historia y otra polémica en la que no me quiero meter ahora, los toros quietos y sin fuerzas...
Esta no es la fiesta y la tradición que yo quiero seguir viendo, yo quiero que se me pongan los vellos de punta cuando Morante da una verónica, o cuando el Juli coja la muleta...
Desde luego esta corrida ha sido para devolverla, porque fuera aparte de la exageración propia sevillana, habría devuelto a los seis toros, al ganadero y al presidente.
de Sevilla al Cielo
De Sevilla al Cielo , es una pequeña ventana a mi mirada ,a como veo cada rincón de esta ciudad , a mis sentimientos y a mis sueños con ella.
domingo, 29 de septiembre de 2013
jueves, 1 de agosto de 2013
JORNADAS MUNDIALES DE LA JUVENTUD
Este año 2013 las Jornadas Mundiales de la Juventud se han realizado en Río de Janeiro, y como no todo el mundo teníamos la posibilidad de ir hasta tan hermoso lugar, la Pastoral Juvenil tuvo una bonita y fructífera idea, era organizar unas JPJ ( Jornadas de la Pastoral Juvenil) en el Rocío para todos aquellos jóvenes que quisiéramos compartir las palabras del Santo Padre y que estuviesemos unidos por una misma Fe.
El jueves comenzamos a andar desde Almonte hasta el Rocío, allí en Almonte se nos dió la mochila del peregrino bajo el lema ( Otro lugar, un mismo corazón) , tras la comida y hacer un poco de tiempo y convivencia y después de la misa que ofició el Obispo de Huelva, nos pusimos en camino, cientos yo diría que miles de jóvenes venidos de todas partes de Andalucía, también de Teruel, de Canarias... el camino se hizo duro por aquellas arenas, con el calor y el cansancio, pero se sobrellevó bastante bien, hubo momentos de cantes, de conversación, de risas, e incluso hubo muchas personas que aprovechamos parte del camino para orar e irnos iniciando a la gran aventura que se nos ofrecía por delante.
Una vez llegados al Rocío ¿ Podría haber mejor recompensa que ver a la Reina de las Marismas?, los gestos de cansancio quedaron aquí suplidos por oraciones y lágrimas, muchas lágrimas al ver que no había mejor recompensa que ver a Nuestra Señora del Rocío y al Santísimo Sacramento expuesto en el altar.
Fuimos cada grupo, a descansar a nuestra casa Hermandad un poco, poco tiempo porque tocaba adoración al Santísimo, y donde manda patrón no manda marinero.
Al día siguiente por la mañana, tuvimos misa para dar las gracias a Dios por todo lo que era capaz de regalarnos cada día y porque no hay mejor manera de comenzar el día, después y tras el desayuno fuimos a catequesis, nosotros, es decir, mi grupo fuimos a la catequesis del obispo de Cádiz que para mi gusto, dió una catequesis preciosa, cercana, vocacional y muy humilde, nos invitó a llevar el amor que Dios nos ha enseñado por todo el mundo, a evangelizar comenzando por nuestro grupo de amigos, a sentir la llamada de Dios y a no tener miedo , porque con Él no hay miedos.
Ya algo exhaustos, fuimos a almorzar y a descansar un poco algunos, mientras que otros aprovecharon el momento para hablar, bailar, cantar o simplemente ir a ver a la Virgen. Por la tarde tuvimos que elegir un taller, mi grupo y yo elegimos el de Flash Back he de decir, que al principio no era de los que más me llamaban la atención pero al salir me di cuenta de todo lo que había aprendido en el, el taller se trataba de hacer como una regresión a nuestro pasado y a base de onzas de chocolates de distintos sabores ir pasando, por las distintas etapas de nuestra vida, desde el chocolate blanco que nos hacía recordar los momentos más dulces y bonitos de nuestra vida, hasta el chocolate negro que nos hizo saborear los momentos más amargos, las pérdidas, las ausencias... toda nuestra vida pasó ante nuestra menta a través de los sabores, y fue maravilloso como al final del taller, nos dimos cuenta que Dios había estado en todos y cada uno de los momentos de nuestra vida, a veces pasó de puntillas y otras era tan visible que era imposible no ver que Dios estaba con nosotros.
Después de esto, regresamos a la casa y nos dispusimos a cenar. Después, todos los jóvenes hicimos el rezo del Rosario por el recorrido habitual de la Hermandad Matriz de Almonte.
A la mañana siguiente, y como ya era rutinario nos despertó el himno de las JMJ de Río de Janeiro, rezamos los laúdes del Sábado y tras un desayuno nutritivo, nos dispusimos a ir a la casa Hermandad de Umbrete, donde escuchamos la catequesis de nuestro obispo D. Juan José Asenjo y de su auxiliar, hubo bastantes testimonios, tanto de matrimonios, como de jóvenes que se iban a meter en el seminario, de monjas... hubo preguntas, risas y sobre todo mucha Fe, la verdad es que me gustó bastante porque Juan José Asenjo nos trasmitió paz, y sobre todo mucha Fe, mucha calma y mucho amor para profesarnos unos a otros. Por la tarde, y en la misma casa Hermandad, fuimos a la Fiesta de los Carismas, esta consistia en distintas congregaciones que tenían como pequeños stands donde nos explicaron cual era el carisma de su congregación, que hacían dentro de ellas, por donde estaban repartidas,etc. La verdad es que la Iglesia es muy grande, no ya en el sentido de amplitud, si no en el de calidad porque realmente te das cuenta que hay personas buenas, que lo dan todo de sí y que no esperan nada a cambio, al revés dan más a Dios porque ellas saben que su límite no es terrenal.
Tras la fiesta de los Carismas, y la cena, nos dispusimos a escuchar en directo las palabras del Santo Padre gracias a unas pantallas que habilitaron, fue emocionante, a muchos se nos saltaron las lágrimas, por ver la bondad, la humildad y la austeridad que tiene este nuevo Papa, no le da miedo de decir lo que piensa, y por eso mismo , quiere que no tengamos miedo de ser Cristianos, que rompamos los moldes y que estemos orgullosos de seguir a Cristo.
A la mañana siguiente y como acto de clausura, D.Juan José Asenjo ofició la misa de despedida.
Todo se iba acabando, muchas reflexiones, confesiones, perdones, muchas lágrimas, también muchas risas, nuevos amigos, amistades reforzadas, promesas, muchas oraciones... y sobre todo el saber que Dios está siempre con nosotros, pero todo esto, todos estos sentimientos no se acaban, porque tenemos que ser alegres, tenemos que ser felices y llevar a Cristo allá donde nosotros vayamos, que sepa el mundo entero que somos felices porque seguimos a Cristo y estamos orgullosos de ello.
Desde aquí quiero dar las gracias a los Salesianos que nos acogieron, y al grupo de la Hermandad de la Cena y de la Exaltación por haberme " apadrinado" en este hermoso viaje.
Dios vive en tí, como tu mismo.
Espero que esto solo sea, un punto y seguido, y si Dios quiere, nos vemos en Polonia 2016.
El jueves comenzamos a andar desde Almonte hasta el Rocío, allí en Almonte se nos dió la mochila del peregrino bajo el lema ( Otro lugar, un mismo corazón) , tras la comida y hacer un poco de tiempo y convivencia y después de la misa que ofició el Obispo de Huelva, nos pusimos en camino, cientos yo diría que miles de jóvenes venidos de todas partes de Andalucía, también de Teruel, de Canarias... el camino se hizo duro por aquellas arenas, con el calor y el cansancio, pero se sobrellevó bastante bien, hubo momentos de cantes, de conversación, de risas, e incluso hubo muchas personas que aprovechamos parte del camino para orar e irnos iniciando a la gran aventura que se nos ofrecía por delante.
Una vez llegados al Rocío ¿ Podría haber mejor recompensa que ver a la Reina de las Marismas?, los gestos de cansancio quedaron aquí suplidos por oraciones y lágrimas, muchas lágrimas al ver que no había mejor recompensa que ver a Nuestra Señora del Rocío y al Santísimo Sacramento expuesto en el altar.
Fuimos cada grupo, a descansar a nuestra casa Hermandad un poco, poco tiempo porque tocaba adoración al Santísimo, y donde manda patrón no manda marinero.
Al día siguiente por la mañana, tuvimos misa para dar las gracias a Dios por todo lo que era capaz de regalarnos cada día y porque no hay mejor manera de comenzar el día, después y tras el desayuno fuimos a catequesis, nosotros, es decir, mi grupo fuimos a la catequesis del obispo de Cádiz que para mi gusto, dió una catequesis preciosa, cercana, vocacional y muy humilde, nos invitó a llevar el amor que Dios nos ha enseñado por todo el mundo, a evangelizar comenzando por nuestro grupo de amigos, a sentir la llamada de Dios y a no tener miedo , porque con Él no hay miedos.
Ya algo exhaustos, fuimos a almorzar y a descansar un poco algunos, mientras que otros aprovecharon el momento para hablar, bailar, cantar o simplemente ir a ver a la Virgen. Por la tarde tuvimos que elegir un taller, mi grupo y yo elegimos el de Flash Back he de decir, que al principio no era de los que más me llamaban la atención pero al salir me di cuenta de todo lo que había aprendido en el, el taller se trataba de hacer como una regresión a nuestro pasado y a base de onzas de chocolates de distintos sabores ir pasando, por las distintas etapas de nuestra vida, desde el chocolate blanco que nos hacía recordar los momentos más dulces y bonitos de nuestra vida, hasta el chocolate negro que nos hizo saborear los momentos más amargos, las pérdidas, las ausencias... toda nuestra vida pasó ante nuestra menta a través de los sabores, y fue maravilloso como al final del taller, nos dimos cuenta que Dios había estado en todos y cada uno de los momentos de nuestra vida, a veces pasó de puntillas y otras era tan visible que era imposible no ver que Dios estaba con nosotros.
Después de esto, regresamos a la casa y nos dispusimos a cenar. Después, todos los jóvenes hicimos el rezo del Rosario por el recorrido habitual de la Hermandad Matriz de Almonte.
A la mañana siguiente, y como ya era rutinario nos despertó el himno de las JMJ de Río de Janeiro, rezamos los laúdes del Sábado y tras un desayuno nutritivo, nos dispusimos a ir a la casa Hermandad de Umbrete, donde escuchamos la catequesis de nuestro obispo D. Juan José Asenjo y de su auxiliar, hubo bastantes testimonios, tanto de matrimonios, como de jóvenes que se iban a meter en el seminario, de monjas... hubo preguntas, risas y sobre todo mucha Fe, la verdad es que me gustó bastante porque Juan José Asenjo nos trasmitió paz, y sobre todo mucha Fe, mucha calma y mucho amor para profesarnos unos a otros. Por la tarde, y en la misma casa Hermandad, fuimos a la Fiesta de los Carismas, esta consistia en distintas congregaciones que tenían como pequeños stands donde nos explicaron cual era el carisma de su congregación, que hacían dentro de ellas, por donde estaban repartidas,etc. La verdad es que la Iglesia es muy grande, no ya en el sentido de amplitud, si no en el de calidad porque realmente te das cuenta que hay personas buenas, que lo dan todo de sí y que no esperan nada a cambio, al revés dan más a Dios porque ellas saben que su límite no es terrenal.
Tras la fiesta de los Carismas, y la cena, nos dispusimos a escuchar en directo las palabras del Santo Padre gracias a unas pantallas que habilitaron, fue emocionante, a muchos se nos saltaron las lágrimas, por ver la bondad, la humildad y la austeridad que tiene este nuevo Papa, no le da miedo de decir lo que piensa, y por eso mismo , quiere que no tengamos miedo de ser Cristianos, que rompamos los moldes y que estemos orgullosos de seguir a Cristo.
A la mañana siguiente y como acto de clausura, D.Juan José Asenjo ofició la misa de despedida.
Todo se iba acabando, muchas reflexiones, confesiones, perdones, muchas lágrimas, también muchas risas, nuevos amigos, amistades reforzadas, promesas, muchas oraciones... y sobre todo el saber que Dios está siempre con nosotros, pero todo esto, todos estos sentimientos no se acaban, porque tenemos que ser alegres, tenemos que ser felices y llevar a Cristo allá donde nosotros vayamos, que sepa el mundo entero que somos felices porque seguimos a Cristo y estamos orgullosos de ello.
Desde aquí quiero dar las gracias a los Salesianos que nos acogieron, y al grupo de la Hermandad de la Cena y de la Exaltación por haberme " apadrinado" en este hermoso viaje.
Dios vive en tí, como tu mismo.
Espero que esto solo sea, un punto y seguido, y si Dios quiere, nos vemos en Polonia 2016.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)